domingo, 27 de noviembre de 2016

CARRERAS CON VALLAS PARA HOMBRES Y MUJERES

400 metros con vallas. Es una carrera comprendida dentro del área de velocidad, que incluye el pase de diez obstáculos distribuidos equitativamente a los largo toda la distancia.

Características

La carrera se realiza por carriles, siendo necesario franquear cada uno de los obstáculos ubicados en la prueba, el corredor de vallas debe poseer una excelente combinación de técnica y velocidad, la primera para el pase de los obstáculos y la segunda para la carrera plana, pues esta constituye más del 90 % de la prueba.

Es importanTe dominar el ritmo entre vallas, así como la cantidad de pasos entre estas para el correcto aprovechamiento de la pierna de ataque del corredor.

En esta especialidad atlética participan mujeres y hombres, cada uno con los requerimientos técnicos específicos.

Mujeres
Cantidad VallasAlturaArrancada 1º vallaDistancia entre vallasÚltima valla-Meta
100.76 m45 m35 m40 m
Hombres
Cantidad VallasAlturaArrancada 1º vallaDistancia entre vallasÚltima valla-Meta
100.91 m45 m35 m40 m

Historia

Esta carrera no tiene antecedentes en las prácticas atléticas de la antigüedad, siendo estos ubicados a mediados del siglo XIX en los colegios británicos, donde se corrían distancias en medidas inglesas, 440 yardas, equivalentes a 402.34 metros.

Se menciona a la Universidad de Oxford en 1860 como el punto inicial de esta especialidad, la que posteriormente se desarrolla en Francia y los Estados Unidos.

Las mujeres inician la práctica de esta disciplina a mediado de la década de 1970, sobre todo en Europa y Estados Unidos.

En Juegos Olímpicos

Nawal El Moutawakel, primera campeona olímpica de 400 con vallas

Debuta en la segunda edición de los juegos correspondiente a Paris, Francia en 1900, siendo ganador el estadounidense John Walter Tewsbury con tiempo de 57.6 segundos, seguido del francés Henri Tauzin con 58.3 segundos.

El sexo femenino lo hace en Los Ángeles, Estados Unidos en 1984, donde se impone la marroquí Nawal El Moutawakel con tiempo de 54.61 segundos, seguida de la estadounidense Judy Brown-King con 55.20, mientras la rumana Cristina Cojucaru-Mateescu, es tercera con 55.41 segundos.

1 comentario: