domingo, 27 de noviembre de 2016

CARRERAS CON OBSTÁCULOS

Las carreras con obstáculos son carreras a pie del actual atletismo  en que los competidores deben completar en el menor tiempo posible un recorrido con vallas fijas y fosas. Es también conocida por steeplechase, nombre que deriva de una competencia del mismo nombre de la hípica.

Las distancias características de las carreras con obstáculos son: 2000 y 3000. Habrá 28 pasadas sobre las vallas y 7 saltos sobre el foso de agua en la carrera de 3000m, 18 pasadas y 5 saltos respectivamente en la carrera de 2000m.
Para ambas carreras de atletismo el salto sobre el foso de agua será el cuarto obstáculo en cada vuelta. En caso necesario, la línea de llegada será desplazada hacia otro lugar del habitual. Se recomienda para la competencia de 2000m que el foso de agua sea el segundo obstáculo de la primera vuelta y luego el cuarto salto.

El foso de agua

Toda vez que el foso de agua deba ser construido en el interior o exterior de la pista, disminuyendo o prolongando consecuentemente la longitud normal del circuito, no es posible establecer una regla especificando la longitud precisa de las vueltas como tampoco determinar la ubicación del foso de agua. Deberá tenerse en cuenta que deberá mediar una distancia suficiente desde la línea de partida hasta la primera valla, a fin de prevenir las aglomeraciones de los competidores; también deberá preverse una distancia de aproximadamente 68 m entre la última valla y la línea de llegada.

Carrera con obstáculos de 3000m

Los recorridos para carreras de obstáculos están integrados dentro de una pista de Atletismo en anillo cerrado. En consecuencia su tamaño coincidirá aproximadamente con el de la Pista en la que está inscrito. En cada vuelta completa de una carrera de obstáculos se franquearán cinco obstáculos, siendo el paso de la ría el cuarto de los mismos. Los obstáculos estarán distribuidos de forma regular de modo que las distancias entre ellos sea aproximadamente la quinta parte de la longitud normal de una vuelta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario