CARRERA DE VELOCIDAD PURA
En el atletismo, la carrera de velocidad consiste en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada en 100, 200, 400 y 800 metros en pistas. Es frecuente también realizar carreras sobre 300 metros y excepcionalmente se hacen carreras sobre otras distancias con otros sistemas de medición, como por ejemplo yardas. Un atleta de carreras de velocidad se denomina velocista.
CARRERA DE 100 METROS
Los 100 m lisos es otro tipo de prueba que se encuentra dentro del sector de velocidad y en la modalidad de carreras a pie.
Consiste en una carrera en la que se tiene que recorrer 100 m planos, sin ningún obstáculo con la mayor rapidez posible.
Es considerada la más importante y de mayos fama de las carreras de velocidad y se organiza en las competiciones de pista al aire libre.
Los atletas que disputan esta prueba la completan en un tiempo al rededor de los 10 segundos.
Esta es una prueba que está incorporada a el calendario de los Juegos Olímpicos de atletismo.
CARRERA DE 200 METROS
Esta es otra de las pruebas que pertenecen a la modalidad de carreras de velocidad y se disputa en las competiciones de pista al aire libre y también en pista cubierta.
Como las anteriores, también se trata de recorrer la distancia establecida, es decir, los 200 m lo más rápido que puedas y en el menor tiempo posible, y sin ningún obtáculo que obstruya la carrera.
Como los 100 m, los 200 m también es una prueba dentro del calendario de los Juegos Olímpicos en el atletismo.
CARRERAS DE 400 METROS
Los 400 m lisos es la última prueba que está dentro de la modalidad de carreras de velocidad.
Esta prueba es disputada tanto en pista al aire libre como en pista cubierta.
En pista al aire libre, consisite en dar una vuelta completa a la pista lo más rápido posible y como el las otras pruebas sin ningún obstáculo, ya que en una pista al aire libre la vuelta completa son 400 m.
Como los 100 m y los 200 m, los 400 m también forman parte del calendario de pruebas olímpicas de atletismo.