EN LA PRACTICA REALIZADA EN LA CLASE DE ATLETISMO REALICE UN RENDIMIENTO REGULAR, ESTANDO EN EL GRUPO DE LAS MUJERES.
domingo, 18 de septiembre de 2016
ESPECIALIDADES ATLÉTICAS
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y comprende un conjunto de habilidades y destrezas básicas que provienen de gestos naturales en el ser humano, como correr, marchar, saltar o lanzar un objeto.
Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. En el año 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
Las distintas modalidades de atletismo son:
* Carreras: velocidad, fondo, medio fondo, vallas, obstáculos, relevos y maratón.
* Lanzamientos: de peso, jabalina, disco y martillo.
* Saltos: de altura, longitud, pértiga y triple salto.
* Marcha: 20 y 50 Km para los hombres y 20 Km para mujeres.
* Pruebas combinadas: Decatlón y Heptatlón.
Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. En el año 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
Las distintas modalidades de atletismo son:
* Carreras: velocidad, fondo, medio fondo, vallas, obstáculos, relevos y maratón.
* Lanzamientos: de peso, jabalina, disco y martillo.
* Saltos: de altura, longitud, pértiga y triple salto.
* Marcha: 20 y 50 Km para los hombres y 20 Km para mujeres.
* Pruebas combinadas: Decatlón y Heptatlón.
PISTA DEL ATLETISMO
Es la zona donde se realizan las carreras de atletismo, tiene forma de ovalo y suele ser de color roja delimitada por marcas blandas para separar los carriles para los corredores. Características generales de la pista de atletismo. La longitud de la pista de atletismo no será inferior a 400 m (0 400 yardas). La pista no tendrá un ancho menor de 7.32 m y en lo posible, delimitado interiormente por un cordón (bordillo) de cemento, madera u otro material, de una altura y un ancho no mayor de 5 cm. Cuando no sea posible contar con un cordón saliente en el borde interior de la pista, este borde será marcado con líneas de 5 cm de ancho.
Características de cada zona:

– La zona de saltos incluye la instalación para realizar el salto de longitud
con el pasillo con la tabla y el foso de caída, la instalación para el triple
salto, para el salto de altura y para el salto de pértiga.
– La zona de competición para lanzamientos, habilitada para el lanzamiento de
disco, de martillo, de jabalina y de peso.
HISTORIA DEL ATLETISMO
La historia del atletismo es tan larga como la propia del ser humano. Han sido muchos los acontecimientos que han sucedido en el entorno ancestral de este deporte. para resaltaremos lo más importante: en los orígenes remotos, los antiguos juegos de Olimpia y las influencias contemporáneas.
Los orígenes Remotos:
-Desde sus comienzos
prehistóricos, cuando el hombre emplea las carreras, los saltos, lanzamientos
para la supervivencia, espíritu deportivo o placer por movimiento, entre otros
motivos.
Los orígenes Remotos:

-Los
Egipcios fueron los primeros en desarrollar el atletismo como deporte (carrera
de pie)
-Los
Tailtean
Games
diputados en Irlanda, realizaban lanzamientos como el de martillo, y saltos de
altura.
los Antiguos Juegos de Olimpia:
-Los Juegos
de Olimpia nace en Grecia, año 776 a.C)
-El
primer campeón olímpico fue el atleta Corebo
de Elida en la prueba de velocidad.
-Las
pruebas atléticas que se diputaban en los Juegos de Olimpia son la misma
estructura básica a la moderna (saltos, lanzamientos, carrera)
- Las mujeres no participaban conjuntamente con los hombres, ya que para ellos era una falta de respeto, las mujeres tenían sus propios Juegos de Olimpia, donde sus competencias eran menores a las de los hombres.
- En el reinado de Teodosio tras ejecutar a 10 000 personas en el año 390 de nuestra era, fue amenazado de excomunión por el obispo de Milán, Ambrosio, aceptando perdonarle, solo a cambio de que prohibiese tajantemente la celebración de los Juegos Olimpicos en el año 393.
Las influencias contemporáneas:
-El
gran renacimiento del atletismo se produce en los siglos XVIII y XIX.
-La
gran aportación al atletismo surge en las universidades y escuelas inglesas, el
pedagogo Thomas Arnold
fue parte de la fundación de la primera asociación atlética, practicando
fundamentalmente carreras y saltos.
-En
1876 se celebró el primer Campeonato Nacional de USA.
-A fines del siglo XIX, se afianza la idea de
restaurar los juegos olímpicos, se consigue que se celebre el 6 de Abril de
1986 la I Edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna, renaciendo consigo
la relevancia social del atletismo.
Fuente:
Atletismo. Escrito por Isidoro Hornillos Baz. Año 2000. Pag. 15, 16, 19, 21, 22, 23
Suscribirse a:
Entradas (Atom)